Paquetería Fantasma
En marzo de 2025, los fraudes por "paquetería fantasma" continúan en aumento en Ciudad de México, con un incremento del 222% en los últimos meses. Este tipo de estafas afectan tanto a usuarios individuales como a empresas, generando pérdidas económicas y comprometiendo datos personales. Las autoridades han alertado sobre la sofisticación de estos fraudes y la necesidad de mayor precaución.
¿En qué consiste el fraude de "paquetería fantasma"?
Los delincuentes se hacen pasar por reconocidas empresas de envíos como Amazon, DHL, FedEx y Mercado Librepara engañar a las víctimas. Utilizan estrategias como:
- Mensajes de texto y WhatsApp falsos informando sobre supuestos paquetes retenidos.
- Llamadas telefónicas fraudulentas solicitando pagos para liberar el paquete.
- Correos electrónicos apócrifos con enlaces a sitios web falsificados.
- Solicitudes de códigos de verificación, utilizados para tomar control de cuentas bancarias o de compras en línea.
¿Quiénes son las principales víctimas?
Según las autoridades, seis de cada diez víctimas son mujeres, quienes suelen ser el blanco de estas estafas por la frecuencia con la que realizan compras en línea. Sin embargo, los fraudes afectan a cualquier usuario que utilice servicios de envío de paquetería.
Consejos para evitar ser víctima de esta estafa
Para prevenir caer en este tipo de fraude, es recomendable:
- Verificar directamente con la empresa: Si recibes una notificación sospechosa, comunícate con el servicio de atención al cliente de la paquetería a través de su sitio web oficial o su aplicación.
- No proporcionar datos personales o bancarios: Ninguna empresa de mensajería te solicitará información confidencial por teléfono, correo o mensaje de texto.
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Antes de acceder a cualquier link, verifica que la dirección sea legítima. Los sitios fraudulentos suelen tener nombres similares a los oficiales pero con pequeñas variaciones.
- Usar herramientas de bloqueo de estafas: Aplicaciones como "No Más Extorsiones" ayudan a identificar y bloquear números reportados como fraudulentos.
- Reportar intentos de fraude: Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) o a la empresa de mensajería afectada.
- Activar medidas de seguridad en cuentas bancarias y de compras en línea: Habilitar la autenticación en dos pasos y revisar periódicamente los movimientos financieros puede ayudar a detectar actividad sospechosa a tiempo.
Acciones de las autoridades
En marzo de 2025, la Policía Cibernética y la Profeco han intensificado sus esfuerzos para alertar a la población sobre estas estafas. Se está promoviendo una campaña de prevención y detección de fraudes digitales, además de trabajar en coordinación con empresas de envíos para mejorar la seguridad en las notificaciones de pedidos.
Conclusión
El auge del comercio electrónico ha facilitado la vida de los consumidores, pero también ha creado nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas es clave para evitar ser víctima de fraudes por "paquetería fantasma". La educación en ciberseguridad y la denuncia de actividades sospechosas son esenciales para frenar este tipo de delitos.