Cuando se implementa una nueva solución tecnológica —ya sea desarrollada internamente o por un proveedor externo— es común preguntarse:
¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo sé si están bajo control?
La matriz de riesgos responde de manera estructurada a esas preguntas. No se trata de un documento administrativo. Es una herramienta clave para tomar decisiones técnicas y contractuales bien informadas.
¿Qué es una matriz de riesgos?
Es un documento que identifica los posibles riesgos de una solución, los clasifica por su impacto y probabilidad, y describe si están mitigados y cómo.
Una buena matriz no solo enumera amenazas, sino que permite tener una visión compartida entre áreas técnicas, de negocio y legales sobre:
- Qué puede salir mal.
- Qué tan probable es.
- Qué tan grave sería.
- Qué medidas están aplicadas para controlar ese riesgo.
¿Por qué es relevante?
Cuando una solución va a ser implementada en un entorno productivo, especialmente si maneja datos sensibles o procesos críticos, es razonable esperar que su proveedor haya realizado un análisis formal de riesgos.
Una matriz de riesgos:
- Evita suposiciones técnicas.
- Da visibilidad sobre amenazas ya conocidas.
- Permite validar si se están subestimando riesgos relevantes.
¿Qué pasa si no se proporciona?
El análisis puede continuar, pero con limitaciones técnicas y probablemente sea un análisis que deba tener aceptaciones de riesgos.
No contar con la matriz no bloquea un análisis, pero sí condiciona su alcance.
En ausencia de este documento:
- Algunos riesgos no podrán evaluarse con certeza.
- Se incrementa la incertidumbre técnica y contractual.
- En ciertos casos, el dictamen puede no recomendar la implementación hasta contar con esa visibilidad.
¿Qué hacer si no existe?
- Puede construirse como parte del proceso de formalización.
- Puede usarse una plantilla de ejemplo como guía.
- En ciertos casos, un equipo externo puede ayudar a construirla, siempre que esté claro quién es responsable de su contenido final.
Conclusión
Una matriz de riesgos no es un documento.
Es una herramienta que permite tomar decisiones informadas, defender posturas técnicas y anticipar problemas antes de que escalen.
¿Necesitas ayuda para construirla o evaluarla?
Nuestro equipo ha acompañado a empresas del sector financiero, retail y tecnología en la evaluación y construcción de matrices de riesgo alineadas con sus operaciones y normativas.
Si necesitas apoyo para revisar, complementar o estructurar una matriz de riesgos de forma profesional, contáctanos. Podemos ayudarte a alinear el análisis técnico con la realidad de tu entorno y tus prioridades de negocio.